Un poco de historia sobre la caléndula
La Caléndula, Calendula officinalis, es también conocida popularmente por otros nombres como botón de oro, flor de difunto, maravilla o flamenquilla.
En tiempos de la Grecia y la Roma clásicas, parece que las flores se tomaban en infusión para calmar los nervios. Durante la Edad Media, Santa Hildegarda de Bingen (Hildegard von Bingen), una de las mujeres más polifacéticas e influyentes de su época, que investigó el valor curativo de las plantas que ella misma cultivaba y preparaba, describió el uso de la caléndula para curar las llagas y otras afecciones de la piel.
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de irritaciones de la piel y contra las picaduras de insectos.
El extracto de caléndula es uno de los ingredientes utilizados en la cosmética natural por sus propiedades calmantes y reparadoras en la piel. La caléndula proporciona este efecto relajante y hace que disminuya cualquier irritación que tengamos en la dermis. Además esta planta también es rica en propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, lo que la hace aún más imprescindible en nuestra rutina facial.
Propiedades medicinales de la Caléndula
La caléndula cuenta en su composición con carotenoides, flavonoides, triterpenos, ácidos fenólicos y taninos, que son los principales responsables de su acción farmacológica. Estos principios activos otorgan a estar planta de acción: antiinflamatoria, antiséptica, antiespasmódica, antibacteriana fungicida, cicatrizante, antiulcerosa y emoliente.
Beneficios y usos de Caléndula
Resulta muy beneficiosa para las quemaduras de la piel, reduciendo la inflamación, calmando el dolor y estimulando la regeneración y recuperación de la piel.
Alivia los síntomas de las picaduras de insectos como el picor y la inflamación
Es una planta útil para el tratamiento de afecciones gastrointestinales como las úlceras de estómago, la gastritis y hepatitis.
Regula la menstruación y reduce los dolores
Ayuda a cicatrizar y curar heridas
Haciendo un lavado de ojo con la infusión de caléndula se alivia la conjuntivitis
Regenera las células de la piel y favorece la producción de colágeno.
Cremas con caléndula para pieles secas, sensibles, con lesiones o atópicas.
Naturando Bio.
Contiene caléndula con manteca de Karite y cacao .https://amzn.to/3aVdk4T
Crema de Caléndula de Aromatica.
Crema de Caléndula de Apivita.
Indicada para rojeces, quemaduras, después del afeitado, bebés, pieles secas o sensibles.https://amzn.to/2L7SynT
Alivia Blanca.
Crema con calendula y aloe vera. De textura fluida. Buena absorción. 200 ml. https://amzn.to/3hwsVcc
Caléndula en gel de Weleda.
Es un gel de caléndula con glicerina. Calma las irritaciones. Puede usarse como gel post depilación, o en pieles grasas. En pieles secas sólo uso corporal. https://amzn.to/3n0Z78W
Crema de Caléndula de Weleda.
La concentración de caléndula no es muy elevada. Predominan los aceites de sésamo, girasol, almendras y cera alba. Se encuentra en la gama de cuidados para el bebé. Para pieles muy secas. https://amzn.to/2L8dieY
Crema de Caléndula y Rosa Mosqueta MON.
La concentración de caléndula es menor que la de rosa mosqueta. La considero hidratante y nutritiva pero no calmante. https://amzn.to/3nZOwfG