Índice de contenido
- 1 ¿Por qué se emplean sales de aluminio en los desodorantes?
- 2 Desodorantes de piedra de alumbre, ¿llevan sales de aluminio?
- 3 ¿Hay evidencias científicas de que las sales de aluminio aumenten el riesgo de producir cáncer de mama?
- 4 ¿Por qué debo seguir preocupándome por las sales de aluminio?
- 5 Pautas para elegir un buen desodorante
Índice de contenido
- 1 ¿Por qué se emplean sales de aluminio en los desodorantes?
- 2 Desodorantes de piedra de alumbre, ¿llevan sales de aluminio?
- 3 ¿Hay evidencias científicas de que las sales de aluminio aumenten el riesgo de producir cáncer de mama?
- 4 ¿Por qué debo seguir preocupándome por las sales de aluminio?
- 5 Pautas para elegir un buen desodorante
¿Por qué se emplean sales de aluminio en los desodorantes?
Los desodorantes antitranspirantes son cosméticos que evitan la transpiración y eliminan las bacterias causantes del mal olor. Forman una especie de “tapón” en las glándulas sudoríparas evitando así la producción y salida de éste. La mayor parte de este tipo de desodorante lleva entre sus ingredientes sales de aluminio, que tienen como función evitar dicha transpiración además de componentes químicos antibacterianos, fragancias y perfume que comparten con el resto de desodorantes.
El desodorante ideal debería ser capaz de controlar la sudoración sin bloquear totalmente la transpiración natural.
Desodorantes de piedra de alumbre, ¿llevan sales de aluminio?
SI. Estas piedras están compuestas a base de las sales de origen mineral Ammonium Alum o Potassium Alum, esta última es la más frecuente.
El funcionamiento es sencillo: en seco, las piedras de alumbre se mantienen neutras, pero en contacto con el agua o la piel húmeda por el sudor y en un medio ácido (como el sudor) el alumbre se disuelve y libera iones de aluminio. Así se obstruyen los poros, consiguiendo el efecto esperado en un antitranspirante. No es tan potente y efectivo como un desodorante antitranspirante pero el mecanismo es el mismo.
♠Desde Estetica40 desaconsejamos cualquier desodorante que lleve sales de aluminio.
¿Hay evidencias científicas de que las sales de aluminio aumenten el riesgo de producir cáncer de mama?
Actualmente no hay evidencias científicas firmes que demuestren que las sales de aluminio aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama. Con un nuevo estudio (2016) realizado por los investigadores suizos Stefano J. Mandriota y André Pascal Sappino, junto a Mirna Tenan y Paolo Ferrari, y publicaco en el International Journal of Cancer creemos que en un futuro próximo puede cambiar esta indefinición. Esta es la primera investigación que observa la generación tumoral que el aluminio promueve en cultivos de células epiteliales mamarias.
Hay que esperar a que esta investigación sea profundizada con nuevos estudios y que las autoridades sanitarias competentes nos informen al respeto .
En el año 2014 la Asociación Española contra el Cáncer expuso que “No hay pruebas convincentes ni consistentes que asocien el aluminio encontrado en la comida o el agua potable, a las dosis y en las formas químicas actualmente consumidas por las personas que viven en Norteamérica y Europa Occidental, con un aumento de riesgo de enfermedad de Alzheimer. Ni tampoco hay pruebas claras mostrando un aumento de riesgo de alzhéimer o cáncer de mama por el uso de cosméticos o antitranspirantes axilares con aluminio”.
El Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos de Norteamérica (NCI) informó que “no hay investigaciones concluyentes” que asocien a los antitranspirantes con el posterior desarrollo de cáncer de mama, aunque el NCI señala que los resultados de algunos estudios sugieren que se necesita investigación adicional.
De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, existen diversos estudios epidemiológicos sobre el riesgo de cáncer de mama y no se ha encontrado que los antitranspirantes sean un factor de riesgo.
¿Por qué debo seguir preocupándome por las sales de aluminio?
Según un estudio de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ingerimos entre 1 y 15 miligramos de aluminio al día, dependiendo del país y de la dieta. En el caso de los adultos, esto equivale a alrededor de 0,2 miligramos por kilogramo de peso corporal y día. La EFSA supone que la «ingesta semanal tolerable» (o IST) es de hasta un miligramo de aluminio por kilogramo de peso corporal, es decir, 0,143 miligramos por kilogramo y día. Aplicando un desodorante con aluminio a diario y varias veces al día, acabaríamos sobrepasando los límites recomendados.
De lo que hay evidencias científicas es que los trabajadores expuestos al aluminio tienen un riesgo elevado de sufrir cáncer de pulmón.
Una vez en el cuerpo, el aluminio se distribuye por los diferentes tejidos, aunque de forma irregular. Aproximadamente, la mitad se queda en los huesos y una cuarta parte en los pulmones, pero también llega al cerebro, llevado por el líquido cefalorraquídeo. El contenido de aluminio aumenta en todos los tejidos con la edad. Los experimentos con animales indican que el aluminio se acumula más en el cerebro y los huesos cuando hay una falta de calcio y hierro.
Pautas para elegir un buen desodorante
Cada vez hay más marcas que apuestan por los desodorantes sin sales de alumninio y parabenos. Aunque los antitranspirantes siguen acaparando el mercado. Yo desde luego por ahora no me arriesgo. Siempre desodorante sin sales de aluminio, demasiado alcohol y parabenos.
♣Recuerda debes fijarte que no lleven los siguientes ingredientes , todos ellos derivados del aluminio: Aluminium chlorohydrate, el más frecuente, y como sales de aluminio y circonio, el Aluminium zirconium pentachlorohydrate. La piedra de alumbre contiene Ammonium Alum o Potassium Alum.
Actualmente hay muchas marcas sin sales de alumnio. Recuerda, si tienes la piel sensible fíjate que no contengan alcohol ni demasiados aceites esenciales.
GREENDOR, WELEDA, MATARRANIA, BIONIKE DEFENCE DEO, SKINLOVE, LA ROCHE POSAY, SANEX NATUR PROTECK, TULIPAN NEGRO, BIO DE NUXE, VICHY SIN SALES DE ALUMNINIO, LOCCITANE, YVES ROCHER, AVENE, BERGAMOT ALOE, BALI SECRETS…