Cuando compramos una crema, es siempre por alguna necesidad o problema: Aparición de manchas, rosácea, acné, rojeces,o por los primeros signos de edad, las temibles arrugas. Para elegir el cosmético adecuado, la mayoría de las veces, nos dejamos influenciar por los medios de comunicación y sus mensajes salvadores. Otras veces por youtubers, influencers o personas que tienen cero conocimientos en dermatología estética, pero dan solución a todo tipo de problemas.
Es lamentable que cremas con un precio desorbitado entre 200 y 1000 € no puedan resolver ni la mitad de lo que prometen. Nos engañan promocionando sustancias que incluso no llegan a las capas más superficiales de la piel, como es el extracto de perla o la seda. No hay cremas efecto láser ni botox en la piel. Ya nos gustaría borrar las manchas hormonales o las arrugas con tan solo una crema.
Índice de contenido
No elijas una crema por el precio o la marca
El precio de una crema no tiene nada que ver con sus resultados. Las cremas milagro, no existen. Lo que estás pagando es la marca, el lujo, la exclusividad, el diseño, el olor, la textura, la publicidad, y el marketing. Con menos de 100 € puedes conseguir una buena crema, rica en principios activos y obtener los mismos resultados o incluso mejores que con una de 300 o 500 €. No siempre lo más caro es lo mejor. Hay cremas de Chanel de 500€ con parafinas y variedad de siliconas entre sus ingredientes. Es posible que te encante el perfume, la textura y la sensación de suavidad en la piel. Pero las arrugas o las manchas van a estar tal cual. Eso seguro. Fíjate en sus ingredientes y los principios activos que necesita tu piel en cada momento.
Las cremas a diferencia de los medicamentos no están obligadas a ensayos científicos o clínicos que demuestren la efectividad de sus ingredientes o concentraciones. Podemos vender agua de rosas y decir que es lo mejor para las arrugas.
¿En qué debo fijarme?
Fácil y sencillo. Comprobar sus ingredientes, el INCI del cosmético. También nos podemos fijar en la textura, ya sea serum, crema o aceite. Puede haber cremas con un precio elevado que tengan buenos principios activos, pero también existen otras marcas más accesibles con las que se consiguen los mismos resultados.
Una crema no penetra más allá de la epidermis, si queremos un milagro, hay que realizar otro tipo de tratamientos de medicina estética, ya sean infiltraciones, botox, plasma rico en plaquetas, IPL, etc.
Ninguna crema es capaz de borrar una arruga. Los efectos que podemos notar son mejor hidratación, piel más lisa, más jugosa, luminosa, la arruga más difuminada etc.
Ingredientes que han demostrado ser altamente eficaces
Ingredientes fundamentales en formulaciones antiedad
- Ácido hialurónico
- Retinol
- Vitamina C.
- Bakuchiol
- Aceite de Argán, Opuntia.
- Centela Asiática
Otros ingredientes importantes depediendo de la patologia
- Manteca de Karité
- Caléndula
- Aloe Vera
- Moringa
- Oliva
- Onagra
- Rosa Mosqueta
- Ylang Ylang
- Manzanilla
- Espino Amarillo
- Árnica
Nuestras recomendaciones
Además de elegir una crema rica en principios activos y libre de ingredientes potencialmente peligrosos, o sustancias que no aportan nada a nuestra piel, debemos seguir una rutina de cuidado. Nuestros consejos son los siguientes:
- Seguir una higiene adecuada. Limpiar la piel mañana y noche con cosméticos libres de sulfatos irritantes y alcohol. Agua tibia y toalla limpia.
- Hidratar bien la piel.
- Usa protección solar a diario.
- Una vez a la semana usar un peeling facial suave. No abusar de ellos.
- Emplear mascarillas faciales con ingredientes naturales o ácido hialurónico que nos ayuden a cuidar y proteger la piel.
- Nunca dormir con la piel sucia.
- Acudir a un centro de estética trimestralmente para realizar algún tratamiento facial con o sin aparatologia.
- Evitar las parafinas, siliconas, aceites minerales y derivados del petróleo.
Gracias por el post. Yo me ponía aloe vera orgánico que compré mirando que el primer ingrediente fuera aloe vera, pero resulta que me notaba la piel seca, investigué los ingredientes y llevaba hidróxido de sodio. Vaya, que me estaba poniendo sosa cáustica en la cara. Ahora tengo una planta de aloe vera y congelo el gel, nada que ver con lo anterior.
Hola María,
Gracias por tu aportación.
Siempre hay que comprobar los ingredientes. Muy bien hecho por tu parte! Aunque sea orgánico o natural puede contener ingredientes altamente irritantes, entre ellos cabe destacar algunos tipos de alcohol o aceites esenciales.
La mayoría de los jabones que se venden como naturales en mercados, tiendas de cosmética natural o tiendas especializadas en este tipo de cosmético, están compuestos de hidróxido de sodio (sosa cáustica). En el INCI lo podemos encontrar con el nombre de SODIUM HYDROXIDE. Por eso a muchas personas, este tipo de jabón les termina secando mucho la piel.
Un saludo
Abril Otero