Índice de contenido
Son muchos los artículos y revistas de belleza que hablan de probióticos en cosmética. Lamentablemente muchas marcas están ligadas a varios medios de comunicación o influencers que promocionan sus cosméticos. La persona que escribe el artículo posiblemente sea un excelente periodista pero con cero idea de cosmética. Os cuento una anécdota. La revista Hola publicó hace semanas un artículo sobre cosméticos con probióticos. Pues bien, los probióticos no pueden emplearse en cosmética, lo que se emplea en las formulaciones cosméticas son prebióticos. Por eso es tan importante consultar fuentes profesionales y no fiarse demasiado de ciertas revistas, youtubers o influencers, que acaban confundiendo términos y transmitiendo una información poco acertada.
Qué son los probióticos y los prebióticos
Los probióticos son microorganismos vivos que no se pueden emplear en cosmética. Sólo se pueden tomar vía oral o vaginal en cantidades adecuadas.
Los prebióticos son sustancias sin vida que estimulan la regeneración de la flora natural que tenemos en nuestra piel, manteniendo un equilibrio en los tejidos.
Por qué aparecen en los cosméticos los nombres de las bacterias
Aparece el nombre de la bacteria, pero realmente no existe. Lo que se encuentra en la formulación es el resultado de un proceso de fermentación de la misma.
Qué beneficios aportan a nuestra piel
En nuestra piel hay millones de bacterias buenas y malas, nuestro objetivo es conseguir ese equilibrio para evitar una alteración en la barrera cutánea, una inflamación en nuestra piel. El uso de sulfatos, la contaminación, el estrés, ciertos medicamentos, limpiezas agresivas, agentes irritantes… pueden provocar una alteración en la microbiotica cutánea apareciendo rojeces, sensibilidad, sequedad, etc. Los prebióticos ayudan a proteger la flora bacteriana del tejido cutáneo para evitar un desequilibrio y reforzar esas bacterias buenas.
Cómo evitar que la microbiótica se desequilibre
- Emplear cosméticos con un PH adecuado.
- Evitar conservantes irritantes.
- Cuidar nuestra alimentación, consumir probióticos naturales.
- Usar protección solar.
- Tomar probióticos después de tratarse con antibióticos.
- Evitar el estrés.
- Agua demasiado caliente. No debe superar los 30 grados.
- Higiene excesiva.
Son realmente eficaces o es una moda más
Al ser algo nuevo, todavía no hay demasiados estudios sobre su eficacia. Aparentemente ayudan a preservar la barrera externa de la piel, mejoran las rojeces y evitan infecciones cutáneas equilibrando el PH natural de la piel.
Marcas que formulan con prebióticos en algunos cosméticos
♠Oskia. Serum Reinassance Brightlight. Es un serum para tratar las manchas y la falta de luminosidad. Apto para todo tipo de pieles.
♠Medick 8. Balance Moisturiser&Glicolic Acid Activator. Crema hidrante diaria para pieles con imperfecciones. Contiene siliconas.
♠Zelens. Balance Prebiotic Facial Mist. Bruma facial. Apto para todo tipo de pieles.
♠Sepai. Mascarilla Peel Mud. Mascarilla exfoliante.
♠Dr. Scramer. Probio Sense. Para pieles sensibles.
♠Farma Dorsch. Serum Booster con Vitamina C y Células Madre del Azafrán. Piles mixtas o grasas.
♠Lancome. Genifique. Contiene alguna silicona. Todo tipo de piel.